Miel Cruda
La miel de abeja (Apis Miellifera) en su estado natural es un superalimento vivo por sus propiedades y como tal, los apicultores sensibilizados y concienciados dedican un gran esfuerzo para garantizar que la miel tenga todas sus propiedades intactas. La miel que no contiene ningún ingrediente adicional ni ningún tipo de aditivo alimentario, y que no ha sido calentada o pasterizada evitando que se modifique su composición esencial o altere su calidad es la que se llama Miel Cruda.
Situación Actual
Actualmente es difícil comprar miel pura de calidad sin que haya sufrido un proceso industrial de algún tipo y por lo tanto es una miel procesada. Estos procesos son comunes en las mieles que encontramos en los supermercados y además se trata de mezclas de mieles de la Unión Europea y de Fuera de la Unión Europea. Estos procesos acaban con las enzimas y vitaminas que forman parte de la miel de manera natural y que constituye unos de los principales motivos por la que adquirimos la miel.
¿Cómo puedo saber si la miel es procesada?
Las mieles tienen una infinidad de colores desde el blanco hasta el negro pasando por varios tonos de ámbar, color que depende de la floración o de los mielatos. La uniformidad del color que vemos en las mezclas de mieles, debe hacernos sospechar que se trata de mieles procesadas, calentadas, filtradas y pasteurizadas. En definitiva compramos un edulcorante sin ninguna propiedad asociada a la miel. Esta mezcla de mieles puede contener solo el 1% de miel de algún país europeo para poder ser comercializada en Europa. A lo largo de este año 2020 se aprobó y entró en vigor una ley que obliga a poner en la etiqueta el país de origen de la miel, pero no su porcentaje. Una consecuencia de estos procesos industriales es el bajo coste de este tipo de mieles mucho más económicas. Estos bajos precios, muchas veces por debajo del costo de producción de los apicultores, destruyen el tejido rural y favorecen la despoblación. No solo esto, además nuestra flora deja de ser polinizada lo que afecta también a la fauna. Tenemos que pensar en precio… o en valor… que no es lo mismo. Ya tienes la información, ya sabes porque la miel de apicultor es más cara pero tambien de mayor calidad, ahora depende de ti si quieres edulcorante o miel.
¿Es posible saber si la miel esta adulterada?
Contrariamente a lo que vemos por internet sobre métodos de detección de la adulteración, como comprobar si se disuelve más rápido en agua, o si forma hexágonos al agitarla en un recipiente con agua, etc, no son eficientes y en ningún caso vamos a poder saber si es miel o no. Lamentablemente tenemos que decir que no existe un método sencillo que podamos realizar en casa para determinar si lo que tenemos es miel. Solo existen dos técnicas, carbono 13 y resonancia magnética, aprobadas para determinar si la miel esta adultera pero son caras y requieren un laboratorio especializado. ¿Qué puedo hacer entonces? España es el país de la comunidad europea que más apicultores tiene y por ende más colmenas, no es difícil para los españoles y turistas visitar algunos pueblos, conocer a sus apicultores y comprarles su miel. De esta forma no solo nos aseguramos que consumimos una miel pura, natural y con todas sus propiedades intactas, también estamos favoreciendo el medio rural, su polinización, tan importante para el medio ambiente, estamos además ayudando al entorno rural y a su población y que esta no tenga que emigrar, evitando así el famoso despoblamiento rural. Si visitar los pueblos no es lo que más te guste o no quieres desplazarte, aquí en esta pagina puedes comprar miel pura de ApisMel y contribuirás también al mantenimiento de las colonias de abejas.
La Miel según su origen
Miel monofloral y de milflores
Las abejas visitan las flores para obtener su néctar y fabricar la miel. Cuando las abejas visitan de forma preferente un tipo de flor, tomillo, romero, brezo etc. producen un aumento del contenido de polen en la miel de estas flores. El análisis polínico de la miel permite determinar que flores han visitado las abejas. Si el porcentaje del polen es predominante de una especie floral entonces decimos que es mono floral o miel de tomillo, miel de romero, miel de brezo etc. Si el contenido de polen no es suficiente para establecer prevalencia de algún tipo de flor entonces decimos que la miel es multifloral.


Miel de Bosque
La miel de bosque es un tipo particular de miel en donde las abejas han recolectado néctar de flores y también secreciones de plantas y arboles, como Roble o Encina, estas secreciones se producen por la rotura de los vasos que llevan la savia a la bellota y produce una secreción que las abejas utilizan como el néctar para hacer miel. De modo que se admite el termino miel de bosque.
Miel de Roble, Encina o Mielato
La secreción de savia de arboles como el roble, la encina, castaño o el alcornoque y que es producida por la ruptura de los vasos que la conducen la savia, es una sustancia azucarada llamada mela o mielada. Sólo esta mielada es utilizada por las abejas para producir este miel. Estas secreciones suelen coincidir con los meses de mayor calor en verano cuando ya no hay floraciones y por lo tanto no hay ingreso de néctar en la colmena. Las abejas producen así una miel oscura


Miel de Montaña
La miel de Montaña es similar a la miel de bosque esta compuesta de néctar de flores y también secreciones de plantas y arboles, como Roble o Encina, la principal diferencia es que las colmenas se localizan al menos a 2.000 metros sobre el nivel del mar y por lo tanto la flora es diferente a las zonas boscosas de menor altitud.
Miel de Pradera
La miel de pradera es un miel temprana donde predominan flores de la familia de la leguminosas de color claro y muy dulces, con tendencia a cristalizar. Esta miel proviene de flores como los cuernecillos, la esparceta o pipirigallo, los tréboles, suele contener polen de almendro, jaramagos, romero, tomillos y zarzas entre otros.


Miel en Panal
La miel en panal apenas está manipulada manteniendo así todas sus propiedades. No solo contiene miel, también tiene una gran cantidad de propóleo, polen, jalea real y cera. Todo esto reunido hace que sea un “súperalimento” que nos protege y nos fortalece. Para los amantes de la miel y sus derivados, es una verdadera delicatesen. Aunque la cera del panal es comestible, por lo general, lo que se hace es masticar un trozo de panal como si fuera un chicle, y posteriormente se desecha, es como chuche natural..
Miel Escurrida
Un proceso que consiste en dejar caer la miel desde el panal hacia un recipiente. Esto produce una alta contaminación ambiental de la miel dado que mientras cae absorbe polvo, esporas, humedad, etc. Ésta miel es de baja calidad, esta permitido comercializarla pero no es común, aunque las mieles importadas a la Comunidad Europea de terceros países, o países asiáticos si puede encontrarse este tipo de miel.


Miel Prensada
Antiguamente este tipo de miel se ha obtenido de forma habitual en España y se obtiene por el presando del panal, ya sea manual o mecánico para sacar la miel. Es un tipo de miel muy impurificada con cera, puede contener incluso larvas de abejas y es un tipo de miel que no puede incluirse en denominaciones especificas de calidad o de origen.
Best Sites For Escorts – Porn Sites Online!
Gotblop testimonials the most effective porn web sites of 2023 If you want to consider which web sites are good and which sites are Our god awful crap, at Gotblop.com you will definately get special critiques completed by a crew of professionals that know what's what...
La perfección del panal
Tratemos de imaginárnosla, no tal como la ven las abejas, porque no podemos sospechar de qué mágica manera se reflejan los fenómenos en las seis o siete, mil facetas de sus ojos laterales, y en el triple ojo ciclópeo de su frente, sino tal como la veríamos sí fuéramos...
Pancakes con Miel
Los pancakes con miel están deliciosos. Son fáciles y rápidos de hacer, y pueden convertirse en un magnífico desayuno, una merienda ideal o incluso puedes darlos como postre, porque están tan ricos que apetecen a todas horas. La miel aporta a este postre un sabor...
Berenjenas a la plancha con miel
Las berenjenas a la plancha con miel son uno de los platos más famosos de la cocina andaluza Es una receta muy fácil de preparar y nos puede servir para el almuerzo o la cena.Tiempo estimado de realización: 25 minutos Ingredientes: 1 berenjena grande o dos pequeñas...
Magret de pato con salsa de miel
Ingredientes para 2 personas 1 magret de pato (400gr aprox) 4 cdas soperas de miel 1 vaso de vino blanco 1 cdta de maicena (en su defecto harina) tomillo sal pimienta El magret de pato La preparación de esta receta es muy fácil. Empezamos haciéndole unos...